Frontera sobre la posible reforma laboral: “El banco de horas hace que se pierda soberanía sobre la vida”

1 (4)

El gobierno nacional pretende implementar una reforma laboral y el tema se instaló en el centro del debate. En ese marco, el programa “Derecho y Sociedad» dialogó con el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma de Lomas de Zamora (CTA), Matías Javier Frontera, quien aseguró que la iniciativa hace que se “pierda soberanía sobre lo más importante” que se tiene, “la vida”. 

 

Frontera sostuvo que el “banco de horas” que busca implementarse, rompe equilibrios básicos del mundo del trabajo y señaló que “si existe un banco de horas no existe un pluriempleo”. Así, describió un escenario en el que los tiempos libres quedan a disposición de la empresa y se vuelve inviable sumar un segundo ingreso o compatibilizar con estudios y cuidados. 

 

El dirigente apuntó que la decisión del Gobierno tiene una impronta individualista por encima de lo comunitario y aseguró: “En esta constante y perpetua voluntad que tiene el liberalismo de incrementar el individualismo de esta sociedad, pretenden borrar todo lo que tenemos en la sociedad como colectivista”. 

 

Además, reflexionó sobre la noción de libertad que expone el presidente Javier Milei y entendió que esa concepción “no es más que un atributo de beneficio para su propio círculo gubernamental”. 

 

«El gobierno asume pregonando los valores de la libertad porque el principio de libertad lo sostienen siempre y cuando sean dueños de la pelota. La libertad de destruir lo más sagrado que tiene el hombre que es su capacidad laborativa», agregó. 

 

Además el secretario dejó un espacio en la entrevista para abordar la problemática, no sólo desde el foco del trabajador sino también que tuvo en consideración al sector patronal, tanto  empresas como pymes y sus dueños. En ese sentido, indicó que “el daño que se le genera, no sólo al mundo del trabajo, sino también al área patronal es severo”. 

 

Fronteras explicó que la instancia judicial es estrictamente justa para ambos protagonistas (empleado y empleador) porque profundizó en que “hay una fantasía creada en que cualquier juicio laboral lo va a ganar el trabajador pase lo que pase”. 

 

“No es así, vos tenés que demostrar y ejercer el derecho y la parte demandada tendrá que defenderse y tiene todas las garantías institucionales», concluyó.