Germán Martínez: “Acompañar el veto del presidente de la Nación pone al borde del knockout a la universidad pública”

A horas de la sesión especial que tendrá lugar en el Congreso de la Nación, en la que se tratará el rechazo del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría, el diputado nacional de Unión por la Patria Germán Martínez destacó la importancia de que la medida del gobierno no sea ratificada y consideró que de ser así, sería un golpe para la educación superior.
“Que sepan que acompañar el veto del presidente de la Nación pone al borde del knockout a la universidad pública”, expresó en diálogo con “Clave Política” sobre la postura de los diputados que aún no están convencidos sobre su votación.
Martinez cuestionó la premisa que señala que el financiamiento de las casas de altos estudios genera un desequilibrio fiscal y el debate en Diputados atente contra la gobernabilidad del Jefe de Estado, tal como circuló en las últimas horas en algunos medios.
“Lo que está imperando en la cabeza del presidente de la Nación es un sesgo ideológico y político que no cree en la importancia estratégica que tiene la universidad pública en nuestro país”, sostuvo el presidente del bloque justicialista y afirmó: “Tenemos que darle la relevancia necesaria para que los otros diputados y diputadas no se confundan y no crean que está en discusión ni el supuesto equilibrio fiscal que no es tal, ni la gobernabilidad”.
También remarcó la importancia de las elecciones legislativas para contar con diputados y senadores que respalden derechos que son vulnerados por la administración en cabeza de La Libertad Avanza, como la educación, la salud y la seguridad social, entre otros.
En este sentido, consideró que “la elección de octubre” marcará “el nivel de apoyo o de rechazo que tenga el presidente de la Nación para llevar adelante su plan de Gobierno” y opinó que funcionará como “un plebiscito de gestión” porque “siempre” los comicios legislativos funcionaron “de esa manera”.
“Tenemos la obligación y el compromiso de ir a hablar” con los ciudadanos para comunicarles “con mucha convicción pero también con mucha humildad porqué es importante que el voto de los argentinos logre tener más fuerza en el Congreso”, indicó el diputado sobre el papel que deben asumir los legisladores de cara a la campaña electoral.
En charla con Radio Conurbana, ponderó la figura del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sobre quien señaló que “ha tenido un rol destacadisimo para conseguir el resultado electoral” de las elecciones provinciales del 7 de septiembre y subrayó que en ocasiones “no se termina de poner en valor las cosas que se hacen para que una elección salga bien”.
“Yo creo que es un liderazgo que genera expectativas políticas de futuro presidenciales”, concluyó.
Durante la Sesión Especial se realizará la tercera Marcha Federal Universitaria al Congreso, sostenida por la comunidad educativa a nivel nacional y acompañada por sectores de salud, como personal del Hospital Pediátrico Garrahan, además de organizaciones sociales, gremiales y estudiantiles.
Si Diputados logra insistir con la sanción de las dos leyes mencionadas, entonces quedará el tratamiento en el Senado, donde a la fecha están asegurados los votos para derribar el veto presidencial.