Gustavo Ruiz: “El arte popular-memoria viene a conjugar los traumas colectivos y sociales que marcaron para siempre a una sociedad”

A casi dos meses del 20° aniversario de Cromañón, considerada una de las peores tragedias del rock nacional, comienzan a perfilarse actos conmemorativos y expresiones artísticas que no permiten que se olvide lo ocurrido aquel 30 de diciembre de 2004 cuando se incendió el local en el que se realizaba el recital de la banda de rock “Callejeros”, lo que se cobró la vida de 194 personas.
Tal es el caso del artista platense Gustavo Ruiz, que presenta la obra “20 años de Cromañón, 194 retratos” en la sala de exposiciones del primer piso del campus de la Universidad Nacional de Quilmes, hasta el jueves 31 de octubre.
En diálogo con “El Escenario”, brindó detalles sobre su trabajo y remarcó que “son todos dibujos en tinta sobre papel” del conjunto de fotografías de las 194 víctimas, y agregó: “Construyo memoria de manera colectiva aportando estos dibujos”.
En esta misma línea, diferenció el rol del arte de galería y el arte popular-memoria, donde este último viene a conjugar “los traumas colectivos y sociales que marcaron para siempre a una sociedad”, mientras que en el primero “los discursos están mucho más lavados y no hay posturas que describan lo que es nuestro entorno social, político y económico”, aseguró Ruiz.
Además, destacó que decide exponer en Universidades nacionales por “la transversalidad” y porque “en este contexto con las comunidades universitarias tan movilizadas, es muy interesante los planteos que surgen de los jóvenes en cuanto al lugar de participación”.
“Muchos chicos y chicas de las universidades, muy jóvenes, de los primeros años, empiezan desde `googlear` qué fue Cromañón, hasta dialogar con sobrevivientes”, reveló.
Asimismo, manifestó su conmoción al momento de presentar el proyecto a los distintos colectivos de sobrevivientes y familiares: “Las emociones expresadas por las madres de las víctimas, las parejas, los hijos, es muy movilizante para mí y no encuentro mayor atribución que esas emociones”.
Ruiz brindó una reflexión acerca de Cromañón y resaltó que la mejor enseñanza que dejaron los sobrevivientes es la premisa: “Me cuido y cuido al que tengo al lado mío, porque el que tengo al lado es el que me va a salvar”.
La obra “20 años de Cromañón, 194 retratos” recibirá además el martes 29 de octubre a distintos sobrevivientes de Cromañón, con algunas figuras quilmeñas, como el cantante de “La Covacha”, Salvador Tiranti.