Héctor Fernández: “Para mí el tango es una manera de vivir”
El tango, como género musical y danza, es una marca registrada y característica del Río de la Plata.
Desde la región sur del conurbano, un amplio abanico de artistas pone en escena y a cada paso, actividades vinculadas a este atractivo cultural que identifica a nuestro país.
En ese sentido, el director y bailarín de tango Héctor Fernández, quien ofrecerá el espectáculo “Noches de Tango” en las próximas horas en la Ciudad de Buenos Aires, resaltó la importancia del género y compartió cómo lo atraviesa desde su infancia.
“Está vigente y estará vigente por muchos años más. Afuera decís tango, Messi o Maradona y te miran de otra forma. Para mí el tango es una manera de vivir”, remarcó en diálogo con “El Escenario” por Radio Conurbana.
En Banfield, en el partido de Lomas de Zamora, Fernández comenzó a dibujar esta pasión que lo acompaña desde la infancia. Por eso, calificó a este lugar en el mundo como “el semillero para hacer distintas actividades” y donde despertó este modo de vida. Es que este profesional de la danza aseguró que baila “desde los 4 años” y que “a los 15” lo abrazó “el bichito del tango”.
Al ser consultado sobre las técnicas que implementa para enseñar a bailar, señaló que apuesta a “demostrar a los chicos la base”. “Sin entrar tanto en lo técnico, el abrazo es la base por la cual todas las personas se acercan a bailar tango. Tratamos de cerrar ese mito de pasarles movimientos y pasos y enseñarles a abrazarse. Aunque parezca raro, es lo más incómodo y difícil de enseñar”, añadió.
Además resaltó la importancia de volver a la raíz tradicional del tango desde su musicalidad “para que los chicos vayan a la música tradicional, a las orquestas típicas, que escuchen el tango de la Vieja Guardia, que sepan cuál es la diferencia de (Osvaldo) Pugliese, de (Ástor) Piazzola, de (Ricardo) Tanturi, (Enrique) Campos, de (Anibal) Troilo, y que se acerquen a los más autóctono”.
Pero sobre todo, Fernández hizo foco en la confianza que debe nacer y crecer en cada bailarín de tango. “Lo primero que tenés que hacer en un show es tener confianza en vos mismo. No mucha gente lo enseña y tratamos de que vayan por ese camino, por la seguridad, y confiar en sus compañeros. Eso les va a dar una llave importante para lo que tengan que enfrenta”, concluyó.
“Noches de Tango” se podrá disfrutar este jueves 30 de mayo a las 20 hs en MalaCara Restó, ubicado en Marcelo T. de Alvear al 1500, en la Ciudad de Buenos Aires.
Lo harán posible: Fernando Marzán en piano, Alfredo Pittis en voz, Micaela Torres, Lian Borrelli, Liliana Fernández y Franco Reula como bailarines; Natalín Freire en boleadoras y fantasía y Héctor Fernández en la dirección general.