La UNLZ lanzó un curso sobre derecho aplicado al fútbol

En el marco de un cambio de paradigma dentro del deporte, en especial del fútbol a escala nacional e internacional, desde la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) proponen un curso dedicado a abordar aspectos clave del derecho aplicado a la disciplina, que según indicaron desde la organización de la iniciativa, se propone tratar cuestiones vinculadas a los cambios “normativos y reglamentarios” que atraviesan a este juego popular.
En ese sentido, el programa “Derecho y Sociedad” dialogó con el docente titular de la materia” Concursos, Quiebras y Títulos Circulatorios” de la casa de estudios, Pablo Barbieri, quien resaltó que el fútbol sufrió cambios ligados al aspecto estrictamente regulador del deporte. “Sacó una gran distancia respecto de otros deportes, se han modificado las cláusulas de rescisión de los contratos de jugadores o clubes», sostuvo.
Y agregó: «La dinámica es muy ingente, exige mucho estudio, exige mucha actualización. Lo que sale a la superficie en informaciones mediáticas y lo que vemos todos como hinchas, es una partecita muy pequeña del sustrato jurídico que tiene este deporte».
Además, el docente destacó el rol de las instituciones deportivas más allá del plano competitivo e hizo hincapié en los clubes argentinos como aspecto fundamental en la vida comunitaria, ya que, según opinó, su aporte trasciende lo deportivo.
«Los clubes argentinos tienen una función social importantísima, en actividades educativas, culturales y sociales. Son ejemplos casi únicos en el mundo», añadió el docente referente de la propuesta.
Como cierre de la entrevista por Radio Conurbana, el docente subrayó la idea y la importancia de que el fútbol femenino tome protagonismo en el marco deportivo y que “sea un producto más atractivo para generar ingresos para los clubes, para la AFA”.
“En ninguna parte del mundo el fútbol masculino y femenino están equiparados. Lo que necesitamos es que el femenino sea un producto más atractivo para generar ingresos para los clubes, para la (Asociación del Fútbol Argentino) AFA, incluso eso va a repercutir claramente en los salarios de las jugadoras”, concluyó.
“Derecho en el fútbol. Actualización normativa y jurídica” tendrá sus dos últimos encuentros el jueves 2 y 9 de octubre, de modo virtual de 15:30 a 17:30, a cargo de los docentes Pablo Barbieri y Pablo Bruera.