Leonora Kievsky: “El cine nos transforma, nos une y nos da identidad”

“Pibas Superpoderosas” es la película que la Casa de la Cultura de Adrogué presentará este jueves 21 de noviembre y que aborda el último tramo de la escolaridad de 3 estudiantes del Colegio Carlos Pellegrini de Buenos Aires, con un reflejo de sus inquietudes, movilizaciones y debates.
Su directora y guionista, Leonora Kievsky, en diálogo con “El escenario”, comentó qué la impulsó a filmar la producción y opinó respecto al presente, las infancias, la adolescencia y el momento que vive el cine nacional.
En ese sentido, resaltó el rol social del séptimo arte. “El cine nos transforma, nos une y nos da identidad, es sumamente valioso mantener el vínculo de los espectadores con las películas argentinas”, remarcó y agregó que esta expresión “es valorada y de suma importancia para que haya distintas visiones, distintas perspectivas y distintas miradas del mundo”.
Este documental de observación “cuenta y acompaña el pasaje de la adolescencia a la adultez” de sus protagonistas. Al respecto Kievsky señaló que es un “relato íntimo, próximo y cercano en un contexto de alta movilización y participación” en el que quienes lo encarnan se preguntan qué las y los moviliza.
El nombre de este largometraje surgió de una agrupación que ”crearon las propias pibas de la escuela un año antes de que se grabe el documental”, según la realizadora, quien afirmó que es un espacio para “acompañarse y visibilizar situaciones que les preocupaban, como el abuso y el machismo” en un momento de mucha movilización en torno al feminismo.
En este contexto para Kievsky fue fundamental que la película le diera “voz y protagonismo a las y los jóvenes” ya que su mirada es “muy valiosa”: Por este motivo se abordan “muchos temas vinculados a la ESI (Educación Sexual Integral)”.
Kievsky guardó un párrafo para referirse a las acusaciones de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, al programa “Identidades Bonaerenses”, que distribuye libros distribuidos en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Desde el gobierno nacional estigmatizaron la entrega de ejemplares realizada hace años, como “Cometierra” de Dolores Reyes o “Las aventuras de la china iron”, de Gabriela Cabezón Cámara, que calificaron como “obscenos” y que buscaban “sexualizar a los chicos”.
“Tiene que haber libertad de opciones y no puede haber libros censurados, sino estamos retrocediendo muchismo”, aseguró y se pronunció a favor de “respetar la capacidad de reflexión y de espíritu crítico de los alumnos y de la selección y del trabajo que pueden hacer de los textos los docentes”.
La directora mencionó que su película “inspira esperanza de transformación” y es “valiosa para reflexionar sobre la situación que estamos viviendo”.
“Pibas Superpoderosas” se proyectará el jueves 21 de noviembre a las 18hs en el Salón Azul de la Casa de la Cultura de Adrogué (Esteban Adrogué 1224), con ingreso por orden de llegada y entrada gratuita. Al finalizar, la directora dialogará con el público.