Manili: “El Presidente está gobernando por decreto sin una ley de presupuesto”
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocó a un plenario en la Facultad de Derecho de la UBA con la presencia de rectores y distintas autoridades educativas donde se resolvió por unanimidad entablar acciones judiciales contra el Gobierno para cumplir con la Ley de Financiamiento Universitario tras los paros universitarios docentes y no docentes del 21 y 22 de octubre en exigencia por la ejecución de dicha ley previamente aprobada por el Congreso.
En este contexto, el abogado especialista en Derecho Constitucional y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Pablo Manili, analizó en charla con el programa “Derecho y Sociedad” el accionar del Gobierno en relación a la ley de financiamiento: “Es inédito en la historia argentina que un presidente se niegue a cumplir una ley” y agregó que “está gobernando por decreto sin una ley de presupuesto”.
“Estamos preparando la demanda, va a ser una situación de amparo. Será la Justicia la que determine algo tan obvio como que el Presidente tiene que cumplir las leyes”, detalló Manili sobre la medida tomada por el CIN, y remarcó que la situación de la educación está “cerca de ser terminal”.
El principal argumento del Gobierno para promulgar la ley pero no aplicarla es que “el Congreso debe determinar las fuentes de su financiamiento”, según lo detallado en el boletín oficial, a lo que Manili respondió que el Poder Ejecutivo “tiene las herramientas para modificar las partidas a fin de cumplir las leyes del Congreso” y propuso que si fuera necesario le quite “al Servicio de Inteligencia y se lo dé a Educación” porque a la SIDE “le multiplicó por diez sus importes”.
En el plenario extraordinario se resolvió ir a la Justicia para exigir que el presidente Javier Milei cumpla con la ley. Allí se consideró que “un decreto no puede ir en contra de una ley” y en ese sentido, el docente y abogado sostuvo que tienen “diez días hábiles para hacer la presentación del amparo colectivo”.
Por último, Manili dejó una advertencia ante la crítica situación que atraviesa el sistema universitario: “Vamos a empezar a ver accidentes por falta de mantenimiento, no solo que los docentes no van a cobrar”. Además, guardó un párrafo en charla con Radio Conurbana para ponderar el rol de la educación superior argentina, por lo que opinó: “Es la única que nos va a salvar, la que construye futuros ciudadanos y debe ser financiada”.