Marcela Marcolini: “Acá no hay una batalla cultural, hay un ataque directo a la Cultura”

En el marco de los recortes presupuestarios que promueve el Gobierno nacional sobre diferentes espacios de la Cultura, algunas voces se alzaron para repudiar estas medidas, como la de la directora y presidenta de Guionistas de Argentina (Gui.ar), Marcela Marcolini, quien mostró su preocupación por la pérdida “de muchísimos puestos de trabajo en todos los medios de comunicación”, y cuestionó enfáticamente el cierre de redes sociales y portales de Medios Públicos que dispuso el Ejecutivo nacional en las últimas horas.
“Esto marca claramente una censura en la opinión, porque hablar de que forme parte de un Proceso de Reorganización, nos remite directamente a una etapa de la Dictadura, a aquel proceso de reorganización nacional”, remarcó sobre la clausura aplicada por el Gobierno y que afecta a redes y sitios web de Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, Paka y Canal Encuentro.
La guionista citó al escritor y docente Martín Kohan, quien durante la Feria Internacional del Libro que se llevó adelante en las últimas semanas en Buenos Aires, destacó que no existe una batalla cultural y coincidió con esa premisa. “No hay una batalla cultural porque esta permite una multiplicidad de voces. Acá no existe, porque cuando te cierran la posibilidad de avanzar con las tareas en un Instituto de Cine, de Teatro, en Télam, lo que hay es un ataque directo”, aseguró al tiempo que agregó: “No es una batalla cultural, es un ataque directo hacia la Cultura. No hay una oposición de dos fuerzas si no un ataque desde el poder a toda la Cultura”.
Al ser consultada desde “El Escenario” sobre estrategias que puedan mitigar la efectividad de lo que dispone el Gobierno de Javier Milei, opinó que hay que buscar “una salida colectiva donde se escuchen otras voces”.
“Debemos buscar salidas donde se nos dé la posibilidad de manifestar nuestra diversidad y opinión. Porque hay gente que no está en un todo en desacuerdo con algunas cuestiones pero me parece bien que exista ese espacio de debate y de discusión”, sostuvo Marcolini y criticó al Ejecutivo por no proponer modificar aspectos de la Cultura sino llegar sólo para “cerrar y clausurar”.
“No está habiendo la posibilidad de modificar lo que está mal, si no que entran a cerrar. En el Instituto de Cine particularmente dieron de baja todas las áreas que tienen que ver con el fomento al cine, entonces no se harán películas y eso provoca una destrucción de la producción que costará mucho recuperar. Pero significa acallar voces y frenar otras formas de opinar y pensar”, añadió.
En su rol de referente de un espacio que fomenta las expresiones culturales y el debate, Marcolini lamentó este presente en el que se promueve “la reivindicación de momentos que tienen que ver con la Dictadura, cuestiones de los ´90 y donde está la mirada puesta en ciertos países del exterior”.
“Hay una voluntad de confusión. A río revuelto, ganancia de pescadores. Se busca confundir, adormecer, aplacar pensamientos y se nota en todo lo que pasa en todos los ámbitos de la cultura. Hay cuestiones que no son de ahora, pero este es el emergente y se potencia mucho con este personaje Milei que además, si bien sí creo que hay algo patológico, detrás de él hay intenciones de gente que busca hacer su propio negocio.”, concluyó.
Gui.ar es una Organización no gubernamental (ONG) integrada por guionistas de cine, televisión y nuevos medios unidos con el fin de conformar una asociación federal.