Marcelo Rielo: “Es probable que en Diputados se vote el proyecto original”

Luego de aprobarse en horas de la madrugada y tras una sesión maratónica la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Senado, ahora los dos proyectos volverán a Diputados donde se podría aprobar el proyecto original.
Así lo adelantó en diálogo con “Modo Universitario”, por Radio Conurbana, el director periodístico de “Política Argentina” y “Nueva Ciudad”, Marcelo Rielo.
“Los dos proyectos van a volver a la Cámara de Diputados y lo que puede pasar es que se avale lo que pasó en el Senado, o que se voltee de alguna manera algunos o todos los cambios del Senado. Es probable que se vote el proyecto original», señaló el periodista.
En este sentido, advirtió que el Ejecutivo podría retrotraer las modificaciones en la Cámara Alta debido a las “malas noticias” para el Gobierno, al no lograr la recomposición del impuesto a las ganancias ni la baja de bienes personales.
“Tuvo dos malas noticias el Gobierno porque no logró votar la recomposición de la cuarta categoría de ganancias y no logró la baja de bienes personales, un capítulo del paquete fiscal muy cuestionado. El Gobierno va tratar de retrotraer esas modificaciones en el Senado para recaudar más con ganancias, que es un impuesto coparticipable, pero recaudar menos con bienes personales que es un impuesto no coparticipable”, expresó Rielo.
La aprobación de la Ley Bases se resolvió con el voto de la Presidenta de la Cámara de Senadores y Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, quien tuvo la decisión final tras la paridad en las votaciones de 36 a favor y 36 en contra.
Con la aprobación de la Ley en general y luego la votación en particular por capítulos, se le otorgaron las facultades extraordinarias al presidente Javier Milei. Este aspecto de la ley había sido duramente cuestionado en las últimas semanas por la oposición.
Rielo destacó que “lo que no le pueden permitir al Presidente las facultades delegadas, porque es inconstitucional, es modificar lo que se vote por ley en materia impositiva. “No lo puede hacer con bienes personales, ganancias ni monotributo”, añadió.
“La respuesta tiene dos costados: va a haber algunas cosas que las facultades extraordinarias le van a permitir a Milei hacer, eso es lo que el Senado le impidió hacer, pero en otros casos no podrá porque sería inconstitucional”, subrayó.
Lo cierto es que desde el Ejecutivo, a lo largo de la jornada posterior al tratamiento parlamentario, bregaron por fijar un clima victorioso con la aprobación de la Ley. Al ser consultado al respecto, Rielo concluyó: “El Gobierno logró instalar su mirada como la dominante entre la opinión pública. Esto es como decir: ‘Logramos aprobar algo que era rechazado y se redujo un montón, pero lo hicimos con nada. Apretamos a la casta con ninguna casta'».
Durante buena parte del tratamiento de la ley, que se extendió por más de 12 horas, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquete del ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich.
Hubo balas de goma y gases lacrimógenos, y entre los heridos se encontraban cinco diputados de Unión por la Patria. La manifestación dejó un saldo de más de 30 detenidos.