Marcos Ochoa: “En algún momento Argentina va a tener que ir a un tipo de cambio más competitivo y devaluar”

El director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Marcos Ochoa, analizó  la suba del dólar, la coyuntura económica y los nuevos desafíos que se plantea el Gobierno, que generan incertidumbre en la sociedad.

 

El profesor en Macroeconomía, Coyuntura Económica y Microeconomía expresó que “el gobierno tiene como activo fundamental para mostrarle a la sociedad, un avance claro y concreto en la inflación, que desencadena en estabilizar el tipo de cambio”. “En algún momento Argentina va a tener que ir a un tipo de cambio más competitivo y devaluar”, remarcó. 

 

Los nuevos desafíos generan “mucha incertidumbre”, el riesgo país que pasó de los 2500 puntos en el periodo noviembre-diciembre a descender a 1500, según el indicador que mide la compañia financiera global  JP Morgan, y otro es el dólar que se encuentra devaluado, todo esto “genera dudas acerca de como va a continuar la política económica y si es continuable en el tiempo”, indicó Ochoa.

 

En entrevista con el programa “Modo Universitario” por Radio Conurbana el director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLZ explicó que se necesita “ser relativamente baratos en dólares para poder exportar y acumular reservas ya que los objetivos son acumular reservas para cubrir vencimientos de deuda y para salir del CEPO”. 

 

Según su análisis, la recuperación en Argentina va a ser “muy lenta” y “no se va a percibir muy fácil en la sociedad”. “El desafío y el esfuerzo va a ser enorme”, indicó al referirse a la estabilización de la economía en nuestro país y en los niveles de confianza que existen”, sostuvo. 

 

Desde la asunción de presidente de Javier Milei hasta hoy el dólar blue aumentó un total de 410 pesos. Alcanzó su pico máximo esta semana, cuando cotizó a 1.430 pesos, con una diferencia del 48% con el dólar oficial.