Mayans sobre la actitud de Milei luego de aprobarse el aumento a jubilados: “Es una aberración”

OBS - MODO UNIVERSITARIO (5)

El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará las leyes aprobadas la semana pasada en el Senado, cuando en una situación inédita se unieron varias fuerzas políticas para aprobar varias iniciativas.

 

Con apoyo de los gobernadores se le dio luz verde al aumento a los jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. También los bloques de la oposición rechazaron el veto presidencial a la declaración de emergencia en Bahía Blanca y le dieron media sanción a la Coparticipación del Impuesto al Combustible y a la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

 

Uno de los senadores sobresalientes de la sesión fue el presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara Alta, José Mayans, quien obligó a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, a respetar la interpretación del recinto.

 

“Virtud del Pájaro” dialogó con el senador por la provincia de Formosa, quien cuestionó el argumento del Ejecutivo nacional de afirmar que quienes aprobaron los proyectos de ley estaban “atentando contra el sistema”.

 

“Eran temas que el preocupan a la gente, como los pensionados, los jubilados, la emergencia por discapacidad, la moratoria, temas aprobados por unanimidad, se superaron los 2/3”, resaltó y criticó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, de quien señaló dijo “barbaridades siendo abogado”.

 

Luego de aprobarse el proyecto, el presidente Milei publicó en sus redes que vetaría esa ley. Consultado al respecto, Mayans calificó como “una aberración” la conducta del Jefe de Estado, que publicó fotos de los senadores de la oposición “incitando a la violencia”.

 

El presidente del PJ -en cargo de forma circunstancial por la detención de la ex presidenta Cristina Kirchner- compartió por Radio Conurbana la situación de tensión entre Milei y algunos gobernadores. Al respecto, subrayó que los mandatarios “tienen responsabilidades básicas, legales y constitucionales” y su incumplimiento implica desatender “deberes de funcionario público”.

 

Además, sostuvo que “el Poder Ejecutivo les viene mintiendo, porque tiene una obligación con el Fondo Monetario” y según opinó, “ningún programa puede ser exitoso” con esos niveles de deuda.

 

“El anticipo de la relación está en Tucumán (el 9 de Julio) donde no fue ningún gobernador; un año antes habían firmado un acuerdo, no lo respetaron. Hace un año y medio los están verseando, y el caso de Francos como jefe de Gabinete perdió credibilidad”, remarcó en charla con el programa de las Cátedras de Radio de UNLZ.

 

Mayans no auguró un buen destino para un modelo que pretende “destruir el Estado y se vende como un nuevo esquema” pero, según él, “es una burrada total”. En tal sentido, destacó que “no hay ningún Estado que funcione sin solidaridad y sin respeto por las leyes y el Estado de Derecho”.

 

“El peronismo tiene un rol que es fundamental, y debe trabajar en un contexto de país de usura donde la deuda es cada vez más abultada. Los que generaron la deuda están libres, y paseando en jet privado”, concluyó.

 

José Mayans nació en Clorinda, provincia de Formosa. Tiene una vasta trayectoria parlamentaria desde hace más de 30 años.

 

En la Cámara Alta es presidente de la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda externa.