El desarrollo sustentable tiene que ser justo e inclusivo

Andrés Makowiecki, abogado especialista en derecho ambiental y asesor legal de la Subsecretaria Técnica Administrativa y Legal, dialogó en Derecho y Sociedad sobre el mes del medio ambiente, y reflexionó acerca de los desafíos frente al cambio climático y la problemática de la contaminación.
El especialista señaló que “el principal desafío es tensar la discusión ambiental más allá de una agenda” ya que, en primer lugar, es necesario abordar, resignificar y redefinir conceptos importantes como el de “desarrollo sustentable” . Al referirse a esta problemática, Makowiecki sostuvo que “el desarrollo sustentable tiene que estar relacionado con la posibilidad de que sea un desarrollo justo, inclusivo, perdurable, armonioso y respetuoso con los derechos humanos”.
En ese marco, el especialista sostuvo que los problemas ambientales son complejos y atraviesan matrices sociales, económicas y políticas, por lo tanto “es el estado quien tiene que estar presente, funcionando como un ordenador de políticas , actividades, programas y proyectos que transformen y mejoren la vida de las personas”. En este sentido, “el desafío desde la parte ambiental es mejorar la inclusión social y mejorar concretamente la vida de la gente” agregó.
Por ultimo, Makowiecki propuso implementar un modelo de desarrollo productivo que no solo incorpore un aspecto económico, social y de protección ambiental, sino que sea justo, inclusivo, respetuoso de la soberania de cada una de las jurisdicciones y agregó que “es necesario abordarlo desde una perspectiva tanto ambiental económica y social, como desde un aspecto político, para proporcionar un desarrollo que mejore y transforme la calidad de vida de la gente”.