Modarelli: “La Ciudad hoy atraviesa un proceso de crisis agravado por el gobierno nacional”

En los próximos días se abre otro capítulo electoral de este 2025, esta vez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que elegirá 30 legisladores para renovar la mitad de la Legislatura porteña desde diciembre.
En la recta final y en el marco de los últimos tramos de campaña, “Virtud del Pájaro” dialogó con el candidato a legislador por “Es Ahora Buenos Aires” Juan Modarelli, quien compartió aspectos centrales de la coyuntura con miras a los comicios.
Además de describir falencias clave en la gestión del oficialismo porteño, el funcionario destacó que la idea de la fuerza que integra es “construir una alternativa para ser una mayoría cuando se elija jefe de gobierno”.
“Creemos que el nombre de nuestra alianza tiene que ver no sólo con el deseo de una Ciudad distinta si no también con una oportunidad que se nos abre porque las fuerzas de derecha que gobiernan el país y la Ciudad están en una competencia interna para ver quién es el jefe de ese sector”, sostuvo el candidato de la lista que encabeza Leandro Santoro.
Y agregó: “El Gobierno nacional ha puesto el país patas para arriba y evidencia que no han tenido respuesta para quienes vivimos en la Ciudad, en ninguno de los temas de fondo, ni en salud, educación vivienda, ni movilidad, ni transporte”.
Modarelli señaló también que entre las principales inquietudes que les transmitieron ciudadanos y ciudadanas durante la campaña se encontraba “el deterioro en espacios comunes y públicos, y servicios como alumbrado, barrido y limpieza, además de la seguridad”.
“El mantenimiento de espacios está muy mal gestionado y no se condice con lo que los vecinos pagan de tasas municipales, ni con lo que algún momento el gobierno dijo que era su bandera: mantener la ciudad limpia”, subrayó.
Entrevistado por Radio Conurbana cuestionó “la falta de presencia policial” en la zona sur de la Ciudad y “las zonas liberadas que denuncian muchos vecinos”.
Para el legislador en funciones, existe un “abandono de la ciudad” y una “crueldad del gobierno nacional”. “Contra esas dos cosas es que estamos tratando de construir una alternativa. Vemos una Ciudad que necesita volver a poner en agenda la necesidad de quienes viven y trabajan en ella por sobre los slogans y los negociados que ha tenido el PRO todos estos años”, remarcó en charla con el programa de las Cátedras de Radio.
Por último, Modarelli se esperanzó en que la concurrencia a votar implique un alto porcentaje ya que consideró que “nunca hay que dejar de apostar y creer en la democracia, sobre todo en un tiempo con los discursos que andan dando vueltas”.
“Sería muy lindo que nuestra idea de Ciudad sea la que más cale en la ciudadanía y podamos empezar a pensar que se puede vivir de otra manera en esta Ciudad. No podemos regalar nuestra democracia”, concluyó.
Modarelli es legislador por UxP y para las próximas elecciones ocupa el quinto lugar en la lista del peronismo, detrás de Santoro; la vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA, Claudia Negri; el secretario general de la Juventud Universitaria Peronista de CABA, Federico Mochi y la militante social Mariana González.
La votación de este 18 de mayo se desarrollará a través del sistema de Boleta única Electrónica que habilitará el sufragio a través de la pantalla táctil. De esta forma, los sistemas electrónicos se incorporarán otra vez tanto en el procedimiento de emisión de voto como en el escrutinio de mesa y la transmisión de los resultados.