El Grupo Sobrevivir de UNLZ continúa su trabajo contra la violencia de género

OBS - MODO UNIVERSITARIO (5)

El decano de Derecho UNLZ, Hugo Galderisi, celebró en charla con Radio Conurbana la elección de Robert Prevost como Jefe de la Iglesia Católica y ponderó su mensaje en la Basílica de San Pedro ante una multitud: “Ha sido muy claro y repitió dos palabras, paz y alusiones al Papa Francisco”. También señaló que se lo conoce como “un hombre equilibrado y criterioso”. 



Luego de la expectativa mundial en torno a la elección del sucesor del Papa Francisco, y de dos fumatas negras en la chimenea del Vaticano, miles de fieles y ciudadanos en general advirtieron este jueves a las 13:08 -hora Argentina- el humo blanco que dio el indicio de que la Iglesia Católica ya tenía Sumo Pontífice. Luego del cónclave y tras el tradicional “Habemus Papa”, el mundo supo que León XIV será desde hoy el Santo Padre.

 

Por eso, “Modo Universitario” dialogó minutos después de la noticia con el vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Hugo Galderisi, quien destacó la figura de Robert Prevost, el cardenal nacido en Estados Unidos y con nacionalidad peruana. 

 

El docente resaltó algunos aspectos fundamentales de una jornada histórica en la que León XIV repitió palabras clave de un discurso significativo y fundacional. En ese sentido, señaló: “En su mensaje ha sido muy claro y repitió dos palabras: paz y alusiones al Papa Francisco. Eso me da un indicio que vamos por ese camino y creo que los cardenales entendieron que no había lugar para un retroceso a lo que fue el papado de Francisco en muchos aspectos”.

 

Además, Galderisi mostró las cualidades del flamante Papa y compartió que se lo conoce como “un hombre moderado, equilibrado y criterioso” y agregó que “va a marcar en bastantes aspectos una continuidad del pontificado de Francisco”.

 

En relación a la importancia del nombre que lleva el Pontífice, el funcionario remarcó un dato relevante que mantiene altas expectativas en cuanto a su Papado. Así, explicó que “es muy importante el nombre León XIV, porque el antecesor ha sido el Papa Leon XIII, autor de una encíclica maravillosa para la historia de la Iglesia”. “Un Papa que condenó fuertemente la explotación, todo lo que tenía que ver con el trabajo esclavo y con las condiciones inhumanas de trabajo, así que es una muy buena elección que han hecho los cardenales”, sostuvo. 

 

Robert Prevost  fue 18 años obispo en Perú y trabajó, gracias a Francisco, en el dicasterio para los Obispos de la Curia Romana, el cual se responsabiliza de la selección de Obispos y de la supervisión de la Iglesia local. 

 

“Prevost es un sucesor de Pedro, es un Agustin y pertenece al clero regular, de la orden religiosa. Es un hombre joven que puede dar lugar a un papado medianamente largo, él tiene 69 años, nombrado cardenal en septiembre de 2023”, añadió el vicedecano de Derecho UNLZ. 

 

Galderisi también enfatizó en la capacidad de León XIV para ser Papa e indicó que “es políglota; habla 6 idiomas, más latin” y consideró como “un buen auspicio esta elección que han hecho estos cardenales, algo bueno también para Latinoamérica porque habla perfecto en español”.

 

La elección de León XIV despertó polémica y opiniones encontradas, sobre todo desde algunos sectores que no vieron con buenos ojos que fuera natural de Estados Unidos. Galderisi propuso una reflexión al respecto y opinó que “hay que despojarse de prejuicios”. 

 

En su primer discurso y ante una multitud, desde la Basílica de San Pedro el Papa agradeció a Francisco, pidió ayuda para “construir puentes de paz” y exhortó a “caminar unidos de la mano”. También guardó un párrafo para saludar a su “querida diócesis de Chiclayo en el Perú”.