Naón: “Hay en pugna dos proyectos muy claros de país, uno que tiene que ver con la soberanía científico-educativa y otro estrictamente extractivista”

El día después en el que la Cámara de Diputados derribó los dos vetos del presidente Javier Milei (a la Ley de Emergencia en Salud pediátrica y la Ley de Financiamiento universitario) deja en agenda un abanico de repercusiones de una jornada histórica, con un marco de Marcha Federal multitudinaria al Congreso para exigir a los legisladores que vayan en contra de la medida del titular del Ejecutivo.
“Modo Universitario” dialogó en el estudio de Radio Conurbana con el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) Gustavo Naón, quien expresó sus sensaciones luego de la manifestación masiva y del acontecimiento parlamentario.
El docente opinó que en la coyuntura actual hay dos modelos políticos y económicos en disputa, en relación a lo que efectiviza el Ejecutivo nacional y en contraposición la concepción filosófica del arco opositor.
“Se encuentran en pugna dos proyectos muy claros de país, uno que, apuesta al desarrollo, la ciencia, la educación, y que tiene que ver con la soberanía científico- educativa, y el otro que representa un modelo estrictamente extractivista para el cual la producción de conocimiento y la formación de profesionales es un gasto innecesario”, subrayó el decano.
Asimismo, expresó la satisfacción con la que vivió el desarrollo de la Marcha Federal que se realizó este miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación.
“Me genera mucha felicidad, orgullo y emoción cada vez que nos convocamos en las calles para defender la educación, la salud pública y a otros sectoresy,además, a partir de este mes, noto un quiebre en el humor social, después de las elecciones en nuestra Provincia”, sostuvo y agregó que desde que asumió el gobierno nacional “intentó poner en agenda cuestiones que ya estaban saldadas” por lo que el pueblo argentino se está “enfrentando a la crueldad”.
Naón ponderó la Marcha Federal, de la que participaron gremios docentes y no docentes, la comunidad educativa y la ciudadanía en general en defensa de la salud y la educación públicas y resaltó la importancia del rol de la educación superior en la vida de la población.
El rechazo en Diputados a los vetos presidenciales significa un duro revés al gobierno nacional. En la ocasión, la oposición necesitaba dos tercios de los votos para insistir con las leyes que se sancionaron.
La emergencia en salud pediátrica fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención, en tanto que el financiamiento universitario se avaló con 174 afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.
Ahora dichas insistencias pasarán a la Cámara alta, donde se estima que se aprobarán sin sobresalto alguno.