Naón sobre el Doctorado en Comunicación en Sociales: “Es el primero en la historia de la Facultad”

En un contexto adverso para la Universidad Pública, con el reciente veto del gobierno nacional a la Ley de Financiamiento Universitario, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) celebró la autenticación por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) del Doctorado en Comunicación.
El decano de la casa de estudios, Gustavo Naón, resaltó que “es el primer Doctorado en la historia de la Facultad y un trabajo con todo el equipo de gestión, del Instituto de Currículum y Evaluación (ICE) y con docentes graduadas y graduados de la disciplina, de gran trayectoria, como la licenciatura en Periodismo, en Relaciones Públicas, en Publicidad y Comunicación Social” y sumó al equipo de los posgrados que dicta Sociales.
De esta manera la UNLZ es “la primera universidad pública en contar con un Doctorado en Comunicación en el Conurbano, lo que la posiciona en el sistema universitario”, según compartió Naón en diálogo con “Modo Universitario”, y así se convierte en la cuarta universidad con esta oferta académica, junto con las Universidades de La Plata, Córdoba y Rosario.
Asimismo, el docente confirmó que” hay una vacancia alta que genera muchas expectativas” por lo que se espera “una demanda alta” que tenga este título, el de mayor grado que se obtenga en una disciplina.
Naón destacó en Radio Conurbana la importancia del recorrido que la Facultad realizó a lo largo de su historia en materia de Comunicación. Recordó una Resolución de 1973 “donde se hablaba de la Licenciatura en Comunicaciones Sociales, que fue la primera carrera en Comunicación que se dictó en el Gran Buenos Aires”.
“Eso marcó una impronta en las Ciencias de la Comunicación en el Conurbano y en todo el sistema universitario, generando redes de articulación” y como “fundadores de la red de carreras de Comunicación y Periodismo”, explicó el decano.
Consultado sobre quiénes pueden inscribirse al Doctorado, Naón detalló que el plan de estudio “está pensado en tres posibles itinerarios de cursada, y cada uno con su universo de destinatarios y destinatarias”.
Al respecto, indicó: “El primero será para quienes son magister de nuestros posgrados en Comunicación. Luego para quienes tienen ese título tanto en Universidades privadas como públicas, y en caso de que sean magister de otras instituciones de afuera del país, es el Comité de Comisión Académica quien define”.
“Acá se validan cuestiones como la trayectoria en Comunicación, en gestión, en docencia. Hoy no tenemos ningún antecedente, pero hay una vacancia que genera muchas expectativas”, añadió.
En ese orden, subrayó que luego “durante la gestión de Santiago Aragón como Decano se lanzaron los Posgrados, tanto la especialización en Gestión de la Comunicación como la Maestría en Comunicación” por lo que en este momento “era importante dar este paso “.
El plan de estudios del Doctorado “se aprobó de forma unánime y sin observaciones” y se espera “la resolución de CONEAU para convocar para la primera cohorte 2025”, comentó Naón.
“Es algo que empezamos a soñar hace mucho tiempo. Necesitamos dentro del Conurbano bonaerense fomentar las líneas de investigación en Comunicación, quienes venimos de este campo sabemos que queda mucho para recorrer en ese sentido y yo estoy convencido que el Doctorado es una posibilidad para que se incrementen dentro de nuestra facultad esas líneas”, insistió.
La Universidad pública, castigada por las medidas políticas que lleva adelante el Ejecutivo nacional, estuvo atravesada este 2024 por jornadas de reclamos, manifestaciones y paros. Al respecto, Naón remarcó que tanto la Facultad como la Universidad, “más allá de las medidas de protestas para visibilizar la situación, no se detuvieron” y que “a pesar de los recortes y la interrupción de becas y programas de financiamiento que se cayeron, siguen dictando clases, desarrollando actividades extracurriculares, y se siguen desarrollando las líneas de investigación”.
“Estoy convencido del valor que tiene el sistema universitario, no solo para nosotros sino para el resto de la comunidad y no nos vamos a detener más allá de los embates del gobierno nacional”, finalizó.