Navascues: “No va a existir más seguridad porque la gente pueda contar con un arma de fuego”

Luego de que el Poder Ejecutivo de la Nación presentara un proyecto de ley que busca regular la tenencia de armas de fuego y simplificar los trámites pertinentes para que los usuarios puedan declararlas, se encendió la polémica.
Al respecto, y consultado por el programa “Derecho y Sociedad”, el abogado Federico Navascues, especialista en Derecho Penal y Criminología, resaltó que “este tipo de proyectos y de políticas tienden a obturar discusiones más profundas”.
En ese sentido, advirtió: “No va a existir más seguridad porque la gente pueda contar de manera más sencilla con un arma de fuego. Lo que ocurre en el mundo nos permite avizorar lo que pueda suceder”.
Para el docente e investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), es necesario diferenciar entre cuestiones de forma y de fondo, sobre todo a la hora de establecer una perspectiva en cuanto a la problemática de inseguridad.
“Si queremos pensar en inseguridad, en pensar que las personas puedan vivir más tranquilas, hay que hacer abordajes más integrales, multidisciplinarios, pensar más en educación, en cultura, en salud. Y hoy está todo eso puesto en crisis, todo eso es un gasto y del otro lado se ofrece que se puedan obtener elementos que son utilizados para la violencia de manera más sencilla, lo cual es un problema”, remarcó.
Ante la polémica desatada desde hace algunos días, cuando desde el Ejecutivo presentaron el proyecto de ley, Navascues puso énfasis en los aspectos que el Estado tiene que considerar, antes de facilitar el uso y portación de armas de fuego. Y también se refirió a la baja en la edad de imputabilidad, un tema sobre el que se suele volver en estos casos.
“El índice de muerte que provocan los menores es mínimo. Hay que involucrarse desde el Estado con esa gente y darles el sustento para que puedan elegir. Y hay que ir hacia una política que permita a los pibes avizorar un proyecto”, sostuvo el letrado y agregó: “El ordenador social es el trabajo, la educación y no es el castigo. Y el pibe tiene que sentir que mediante el trabajo, el esfuerzo y el estudio puede alcanzar una meta cultural. Cuando está en crisis eso, y aparecen las organizaciones del narcotráfico por el barrio, y los discursos del odio que no sirven para nada, aparece un político que dice que el arma es el camino”.
El proyecto de ley buscará prorrogar el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego por cuatro años. De esto modo, se propone que los usuarios de armas ilegales puedan entregarlas de forma anónima para que estas sean destruidas sin ser penados.