Ochoa: “El apoyo de Estados Unidos está condicionado por la capacidad del gobierno de generar gobernabilidad”

Lo que marcó la agenda de la semana en materia política y económica fue el acuerdo del “swap” por 20 mil millones de dólares entre Argentina y Estados Unidos. De lo sellado entre los presidentes de ambos países, Javier Milei y Donald Trump, no se dieron detalles ni mayor precisión. Al respecto, “Modo Universitario” analizó los alcances de esta medida con el docente y economista de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora Marcos Ochoa.
Según el magister en Financias, “el corazón de la explicación de por qué Estados Unidos brinda este apoyo son factores geopolíticos” y señaló que “hay una disputa a nivel internacional entre” el país del norte “y China por el dominio mundial”.
“El apoyo, más que al resultado electoral, está condicionado a la capacidad del gobierno después de las elecciones de generar gobernabilidad”, indicó y agregó que Argentina presenta “tres problemas, el mercado cambiario, el pago de la deuda y un problema de gobernabilidad”.
Consultado sobre la incidencia que tendrán las elecciones en cuanto aspecto económico, Ochoa sostuvo que “la política cambiaria de este gobierno está agotada” y que en un marco de “contexto electoral, se irá a un tipo de cambio más alto” luego de los comicios del 26 de octubre.
“Vamos a ir a un sistema cambiario distinto, que puede ser con bandas más altas, o tal vez con un tipo de cambio más libre y que flote. Pero la economía argentina tiene que generar y acumular reservas, porque tiene compromisos en dólares que cumplir, y hoy con este esquema no lo está generando”, subrayó.
En forma enfática, el especialista en finanzas opinó que el país atraviesa un momento “con niveles de salida de dólares elevada en términos históricos” y remarcó que “esto implica que existe un problema con la política cambiaria”.
Para lo que sigue, el docente universitario destacó los plazos de enero del vencimiento por 4.200 millones de dólares, y el de julio de 2026 de igual monto y afirmó que hay “algunos condicionamientos políticos”, que según él no están “atados a la vuelta de otro partido político, sino que el desafío pasa por la capacidad de hacer coaliciones más amplias para que el gobierno afronte los próximos dos años”.
Ochoa es docente y director del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLZ. Es graduado de la Universidad Nacional de La Plata y magister en Finanzas por UCEMA.