Oscar Atienza: “El 70% de niños está con el calendario de vacunación incompleto”

El ministerio de Salud de la Nación, a través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), confirmó una noticia alarmante: los casos graves y derivados en hospitalizaciones por gripe A aumentaron un 48 por ciento en comparación a igual período del año pasado.
Por ello, “Virtud del Pájaro”, el programa de las Cátedras de Radio de Sociales UNLZ, consultó al médico magister en administración de servicios de salud y docente universitario Oscar Atienza, quien analizó el tema y compartió algunos datos preocupantes.
Según el cirujano, “el 70% de los niños de Argentina está con el calendario de vacunación incompleto” y destacó que significa que les falta “una o más vacunas”.
“Eso explica el brote que se está suscitando de enfermedades como sarampión, hepatitis A, paperas y tos convulsa. También enfermedades como la sífilis y tuberculosis están en grave aumento, prácticamente tenemos todas las enfermedades infectocontagiosas en aumento”, agregó.
Atienza guardó un párrafo para referirse a las “campañas antivacunas” de un sector social durante la Pandemia por Covid19 y remarcó que eso “evidentemente ha causado desconfianza en la población con respecto a la salud”, por lo que deslizó que todo este combo, sumado a la desinformación, la falta de prevención, de promoción de la salud y ausencia de campañas de vacunación pública “generan graves problemas en la población”.
Asimismo, Atienza advirtió sobre otro tema que enciende alertas: la nueva variante de Covid19 que ya se registra en algunos lugares. Al respecto, indicó que “está resultando ser un problema en varios países del hemisferio norte, pudiendo llegar a resultar en una nueva ola de contagios a nivel global, producto de que la gente ya no se está vacunando”.
Desde hace más de un año, la salud pública se ha vuelto blanco del desinterés del gobierno nacional, que no contempla los reclamos por mejoras salariales para el personal sanitario. En tal sentido, Atienza hizo un punto sobre lo que acontece en el Clínicas de la provincia de Córdoba, donde según él, “los enfermeros trabajan turno noche durante 8 horas y 5 días a la semana, y perciben un salario de 380 mil pesos al mes”.
“El grave desfinanciamiento que existe aún hoy en día está precipitando la desaparición de estos organismos que son tan necesarios para toda la población en Argentina”, sostuvo y añadió que el Ejecutivo “tampoco invierte en vacunas” puesto que compró “mucha menor cantidad que el año pasado”.
Para contrarrestar el discurso “antivacuna”, el docente y doctor en medicina, recomendó que quienes aún no se aplicaron la dosis antigripal anual lo hagan, puesto que la situación espiralada de casos de Gripe A “continuará al menos hasta fines de julio”.
“Siempre es importante recibir la vacuna, y también volver al uso de barbijo en los casos que presenten síntomas, o concurrir con tapabocas a los hospitales, porque hay muchos casos de gripe. También es importante, pese al frío, ventilar los ambientes al menos dos veces al día para disminuir las posibilidades de que se propague el virus”, concluyó.