Otermín: “A Cristina la meten presa porque es la voz más potente para defender a la gente”

Hace casi dos semanas, la Corte Suprema de Justicia ratificó la sentencia que condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos por la causa “Vialidad”. Esta decisión fue tomada luego de que la ex mandataria confirmara su candidatura a diputada por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
En medio de las repercusiones, “Clave Política” dialogó con el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, quien opinó sobre el tema e hizo un análisis del rol del peronismo de cara a las elecciones.
“La meten presa porque es la dirigente con la voz más potente para defender a la gente y no exprese otra alternativa”, resaltó y agregó: “Este modelo no cierra y la que se planta de manera más clara y contundente es Cristina. Es la única que el poder no ha podido comprar, no la pudieron matar y les molesta mucho una voz disonante. Y además había manifestado su vocación de ser candidata.”
Por otro lado, el jefe comunal criticó duramente al gobierno nacional y manifestó que “no hay una sola medida de (el presidente Javier) Milei en favor de las mayorías”, al tiempo que destacó que el Ejecutivo “ha construido una narrativa de haber bajado la inflación, pero en definitiva la gente no mejoró su poder adquisitivo».
Frente a esto el funcionario reforzó la necesidad de “construir una alternativa a este gobierno de Milei que cree en el individualismo y en la meritocracia boba” y dar lugar a “otra Argentina posible” donde los “hijos de los laburantes puedan ir a la universidad”.
De cara a las elecciones de medio término de este año, surgió el nombre de Máximo Kirchner como posible candidato. Al respecto, Otermín expresó: “No se ha abordado la cuestión de las candidaturas aún, se hará en su momento. Había un entusiasmo muy grande por la candidatura de Cristina e impedida por este fallo habrá que tener otras alternativas, pero el peronismo tiene que estar unido frente al ajuste contra Milei y en defensa de Cristina».
Al ser consultado en Radio Conurbana sobre su relación con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, remarcó que «mientras hay un gobierno nacional que se retiró y desertó de todas sus obligaciones, el gobierno provincial está trabajando codo a codo en cada una de las áreas» y ponderó el buen vínculo que tiene con el jefe bonaerense.
“Es un momento para dar el respaldo a Cristina y el gobernador lo ha hecho. Ahora vamos a tener que ponernos a trabajar todos juntos para encontrar una dinámica de cara a estas dos elecciones que se vienen, 7 de septiembre y la nacional el 26 de octubre”, sumó.
Existen dos proyectos de ley en la provincia de Buenos Aires que prevén tratar el tema de reelecciones indefinidas (esto es que intendentes, por ejemplo, puedan ser elegidos más allá de sus primeros mandatos). Uno fue presentado por el sector que respalda a Kicillof y abona la idea que intendentes puedan elegirse más allá de la primera reelección. En tanto el otro, que recibe el apoyo de dirigentes afines a la ex Jefa de Estado, se inclina por que la reelección alcance a diputados, senadores y otros cargos.
Sobre este debate el mandatario distrital vio con buenos ojos “que pueda haber rotación y oxigenación” pero señaló que en “términos democráticos, que la gente no pueda votar a un dirigente, también debilita la democracia”.
“Creo que dos mandatos como está, está bien y también puedo entender que haya otros dirigentes que quieran volver a presentarse y está bien. Porque además que alguien se presente no implica que vaya a ganar”, reafirmó.
Por último, el intendente lomense habló sobre la reapertura de la feria de La Salada, luego de que la Justicia cerrase el complejo tras la detención de su principal organizador, Jorge Castillo, por causas vinculadas a “lavado de dinero, contrabando y evasión fiscal”.
Frente a esta decisión, ý consultado por el rol del Municipio frente al reclamo de feriantes, Otermín indicó que “había que contemplar la cuestión social de los laburantes que hacen de la feria La Salada su medio de vida».
“El municipio está trabajando junto con la Justicia para que la gente pueda trabajar, ya que la situación económica y social que estamos atravesando genera un momento muy difícil para quedarse sin la fuente de ingreso», concluyó.