Para Arroyo, fue “gravísimo” el cambio de voto de diputados radicales que impidió el aumento a los jubilados

En los últimos días la actividad parlamentaria se centró en el tratamiento del veto presidencial respecto al proyecto de ley de movilidad jubilatoria, que arrojó algunas sorpresas y cambios de voto respecto a la sanción original. Es que el Gobierno logró avalar la negativa presidencial con 153 votos afirmativos, 87 negativos y 8 abstenciones y para alcanzar el número fue medular el respaldo de la bancada del PRO y de un grupo de diputados de la UCR que horas antes habían mantenido una reunión con el Jefe de Estado en Casa Rosada.

 

El diputado nacional de Unión por la Patria Daniel Arroyo, se refirió a la decisión de los cinco legisladores del bloque de la UCR que modificaron su voto en la Cámara Baja para dejar firme el veto del presidente que impidió la entrada en vigencia de la Ley de Reforma Previsional y el consecuente aumento en los haberes de los jubilados.

 

“Esto no puede suceder y es gravísimo”, sostuvo el legislador en comunicación con “Clave Política” sobre el cambio de posicionamiento por parte de los dirigentes radicales (Martín Arjol, Mariano Campero, Pablo Cervi, Luis Picat y José Tournier). En ese sentido resaltó que la ley había sido votada “hace tres semanas” y agregó que no “cambiaron las condiciones”. 

 

En ese orden, indicó: “Es grave que diputados que tres semanas antes votaron una cosa cambien el voto cuando no cambiaron ni las condiciones fiscales ni económicas, todo sigue exactamente igual. Eso evitó que pudiéramos insistir con los dos tercios, y los jubilados hubieran tenido una base de aumento”. Además afirmó que “es un día triste para los jubilados y una pena grande”.

 

Arroyo reflexionó sobre cómo estas acciones impactan en la confianza de los ciudadanos en cuanto a la figura de los dirigentes políticos: “Está rota, está quebrada la relación de la sociedad con la política. La sociedad no le cree nada a la política, no siente que la política viva la vida cotidiana, además, habla de temas que no tiene que ver con la realidad y eso agudiza la distancia, es grave porque no somos todo lo mismo”.

 

El dirigente de Unión por la Patria criticó las políticas públicas llevadas adelante por el gobierno nacional y remarcó que es una gestión “de un tercio adentro y dos tercios afuera”. Al respecto explicó que el “gobierno que tiene como modelo generar una política pública en donde hay un tercio de la población integrada vinculada con el mundo más globalizada y dos tercios que no”.

 

“En ese esquema le va mal a los jubilados, a los trabajadores, a los docentes universitarios, a los laburantes y a los electrodependientes, porque hay dos mil personas electrodependientes en Argentina que están conectadas las 24 horas a la electricidad porque su vida depende de eso y a ellos ha decidido aumentar la tarifa increíblemente el gobierno”, remarcó.

 

El ex ministro de Desarrollo Social también hizo referencia al veto del proyecto de ley de financiamiento universitario, al que calificó como “absurdo” porque lo que se está haciendo es actualizar los salarios de los docentes por lo que opinó que “la racionalidad es no vetarlo”.

 

Daniel Arroyo se desempeñó como ministro de Desarrollo Social de la Nación desde 2019 hasta 2021. Es diputado nacional por la provincia de Buenos Aires desde 2021, cargo que ocupó entre 2017 y 2019.