Para Mónica Litza, el Peronismo tiene que recuperar su representación

obs general (3)

La escena política nacional y de la provincia de Buenos Aires se pone a punto en un año electoral que tendrá mucha tela para cortar hasta octubre. El posible desdoblamiento de los comicios en territorio bonaerense ya generó polémica y opiniones encontradas. Una de las dirigentes políticas que abordó la coyuntura fue la diputada nacional de Unión por la Patria Mónica Litza quien fue entrevistada en el estudio de Radio Conurbana. 

 

En el programa de “Clave Política”, que dio inicio a su ciclo 2025, Litza resaltó la importancia del rol del peronismo de cara a las elecciones y sostuvo que la fuerza política tiene que “volver a representar a un sujeto social”. 

 

“Pensar que vamos a gobernar en 2027 no puede ser con una unidad basada en oponernos a (el presidente Javier) Milei sino con una coalición de gobierno con objetivos claros y la nitidez se tiene que notar, la gente tiene que notar que somos nítidos y claros”, aseguró.

 

En esa línea, Litza remarcó que el movimiento debe unirse con “criterios definidos” y opinó que  “hablar de unidad como un significante vacío no tiene sentido, ya no sirve y no es para este momento”.

 

“Nos desperfilamos mucho también en eso de sumar y engordamos sin crecer. El peronismo tradicional tal como nació en defensa de la movilidad social ascendente, la cultura del trabajo, se fue desperfilando porque había otras necesidades. Perdimos nuestras banderas históricas”, subrayó. 

 

El posible desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires es un tema clave en la agenda política y representaría un suceso, hasta el momento, inédito. En las últimas horas, se acentuó la tensión entre sectores vinculados al kirchnerismo duro y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. 

 

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, insistió desde La Plata con separar los comicios y esta semana pidió respetar las leyes y la Constitución. Enfrente, el núcleo que responde a la ex presidenta Cristina Fernández volvió sobre la idea de realizar elecciones concurrentes. 

 

Consultada al respecto, la diputada evitó elegir una de las dos opciones y afirmó que los bonaerenses estarán en un momento electoral atípico. 

 

“No sé qué va a pasar y qué sería lo mejor. Creo que la síntesis de lo mejor sería que podamos entender que vamos a tener una elección rarísima. ¿Qué sería mejor? no lo sé.  Lo mejor es que nos pongamos de acuerdo. Que tengamos un criterio que no nos haga llegar a sectores extremos”, destacó.

 

También guardó un párrafo para cuestionar al presidente Milei, luego del escándalo por las Criptoestafa semanas atrás. En tal sentido, exhortó al mandatario a que “dé la cara y explique qué pasó”, al igual que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.




Asimismo, anticipó que se generará una Comisión Investigadora en Diputados. “Queremos saber qué es lo que pasó. Fue un golpe muy grande para la imagen del presidente porque uno de los valores que él traía era esto de la honestidad, e ir contra los corruptos. Ahí entró una bala muy importante al gobierno”, indicó.

En cuanto al terreno conurbano, dirigente surgida del partido de Avellaneda. Litza ponderó la imagen del jefe comunal, Jorge Ferraresi, que “al igual que la Provincia, hace un esfuerzo titánico para no ponerse de rodillas” y añadió que “como bonaerenses” los tiene que hacer sentir “orgullosos” y en su caso “como avellanedense”.

 

Elogios para la UNLZ

 

El último año fue adverso para el mundo de la universidad pública, a raíz de los recortes que impulsó y llevó adelante el Ejecutivo nacional. Dos marchas multitudinarias a escala nacional, demostraron la defensa de buena parte de la sociedad de la educación pública argentina.

 

Litza celebró el rol de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en el Conurbano, no sólo en este presente si no a lo largo de sus cinco décadas de vida. Así, calificó a la Casa de Altos estudios como “un faro”.

 

“Siento que es una universidad también mía la de Lomas. Antes no existía la Universidad de Avellaneda y había que venir a estudiar acá. Hacía mucho que no venía y me encontré con un campus hermoso al igual que las instalaciones de esta Facultad y este estudio”, enfatizó y concluyó: “La defensa a las universidades fue algo muy transversal y muy movilizador”.