Pazzarelli:“Hay tantas representaciones de la Pachamama como familias”

El profesor en la carrera de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) Francisco Pazzarelli explicó el significado de la Pachamama y sus rituales, en el marco del  1 de agosto, cuando se celebra su día.

 

“La Pachamama o Madre Tierra, es una de las divinidades o seres no humanos que habitan y pueblan los cerros, las montañas, el altiplano: todo el espacio andino, ya que las relaciones de las comunidades indígenas son cotidianas, pero se profundizan en agosto”, informó el investigador del CONICET, en diálogo con “Modo Universitario”, por Radio Conurbana.

 

El primer día de agosto se hacen rituales de alimentación a la madre tierra, donde las familias y comunidades abren pozos en la tierra para depositar comidas especialmente preparadas para ella. “Es una especie de agradecimiento, por todo lo que nos brinda. Hay tantas representaciones de la Pachamama como familias”, remarcó Pazzarelli.

 

Al ser el momento más seco del año en el norte y por la sincronicidad de los calendarios “se trata de un nuevo año, sobre todo agrícola donde comienzan varias actividades, entre ellas el ritual de la Pachamama que se profundiza”, añadió el profesional.

 

La Madre Tierra es todo aquello que “uno puede ver y que uno llamaría naturaleza”, mencionó Pazzarelli y también hizo referencia al clima, y otros tipos de fuerza como la prosperidad, la suerte y la salud.

 

La Pachamama es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, que nutre, protege y sustenta a los seres humanos. Es un símbolo para el noroeste argentino y la región Andina que todos los primeros días de agosto le entregan ofrenda, principalmente hoja de coca, alcohol y cigarrillo, en forma de agradecimiento.