Aseguran que el movimiento feminista debe sostener la masividad y la consciencia crítica

Lucía Fuster Pravato, coordinadora del Programa Acceso a Derechos en la Asociación Civil Mocha Celis, reflexionó sobre una nueva jornada de “Ni una Menos” y resaltó que “desde el 2015 hasta ahora algo fundamental ha sucedido, una complejización de las demandas, una transversalización de la agenda feminista y de los actores actrices intervinientes en los armados de las asambleas”.
En diálogo con Derecho y Sociedad, Pravato analizó el contexto previo al 3 de junio y rememoró la primera movilización que dio nombre al movimiento. “En el 2015 se convocó a mucha gente de forma dispersa y espontanea, no se dimensionó la magnitud que iba a lograr adquirir, el reclamo era una defensiva”, afirmó.
A su vez, la especialista sostuvo que “el movimiento feminista es uno de los pocos movimientos que propone un horizonte, un objetivo, un sueño por una sociedad mejor”, y agregó que “el desafío actual es sostener la masividad sin perder la conciencia crítica”.
Además, alertó acerca de la problemática en los medios de comunicación, quienes no problematizan lo que llamamos “el iceberg” de la violencia machista y muestran únicamente femicidios o travesticidios.
Por este motivo, apoyó la creación del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación y sostuvo que “fue una gran conquista que hubo con la asunción del nuevo gobierno”.
Finalmente, invitó a todos y todas a participar de la masiva convocatoria, y realizó una crítica al Poder Judicial al sostener: “Nos encontramos frente a una batalla contra al poder menos democrático del Estado que se cristaliza en la violencia sistemática que sufre la vicepresidenta, pero también en quienes tienen que ir a hacer una denuncia, nos atraviesa la vida”.