Raúl Timerman: “El gobierno está desorientado y no saben qué rol asignarle al presidente”

1 (2)

A poco más de dos semanas de las elecciones legislativas nacionales, un escándalo político golpea al gobierno y tiene como protagonista a quien hasta hace unos días encabezaba la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires en representación de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert quien, involucrado y sospechado de mantener vínculos con un empresario del narcotráfico, declinó su postulación.

 

El hecho marcó la agenda de la política argentina por estos días y “Virtud del Pájaro”, el programa de las Cátedras de Radio de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, dialogó sobre el tema con el consultor y analista político Raúl Timerman.

 

Durante la entrevista por Radio Conurbana, el especialista resaltó que “el gobierno está desorientado” y que “no saben qué rol asignarle al presidente (Javier Milei)”, al tiempo que sumó que, de cara a los próximos comicios, según sus cálculos “va a andar en alrededor del 33 por ciento a nivel nacional”.

 

De acuerdo a datos aportados, el Ejecutivo registró una caída de entre 6 y 7 puntos entre julio y agosto, circunstancia que relacionó con “el triple veto de la primera semana de agosto que incluía a discapacitados”.

 

“En las PASO y las generales de 2023, sacó 30 puntos, muy cerca de sus votantes originales. Si saca 33 por ciento está muy cerca de esos votos originales, pero ha perdido mucho apoyo del 56% que lo votó en el ballotage y sobre todo el 50% de su fundamento electoral que fue acabar con la casta política corrupta”, subrayó.

 

Consultado sobre el escándalo político que involucra a Espert, destacó que su figura “indudablemente iba a producir un daño terrible al oficialismo” y añadió que si seguía encabezando la lista sería un desafío para el electorado “ir y marcar con una cruz a quien durante 24 horas estuvo en todos los medios acusado de estar aliado al narcotráfico”.

 

Timerman, sin herramientas para afirmarlo, mencionó la posibilidad de que “la Embajada de Estados Unidos, con influencia de la DEA” -organismo estadounidense que lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero- “lo hayan bajado” de la lista de LLA.

 

Según el politólogo, al gobierno “lo único que le queda es la reducción de la inflación” y opinó que “por eso está apurado de recibir una ayuda económica que le permita mantener el dólar en el valor que pretende”.

 

“Veremos los condicionamientos que le pone Estados Unidos, no sabemos cuáles les puso Mauricio Macri para darle su apoyo, quien creo se apuró demasiado y tendría que haber condicionado de la misma manera que los gobernadores, inicialmente aliados”, que mostraron mesura hasta después del 26 de octubre.

 

Respecto el “recital” que realizó Milei en la Ciudad de Buenos Aires, donde cantó algunas canciones, indicó que “trata de rescatar la figura de quien ganó las elecciones” pero remarcó que la situación se modificó porque, según él, “en medio pasó el ajuste de más de un año y medio”.

 

“Milei perdió ese encanto original, no existe más, se le esfumó. Trata de recuperar algo que es irrecuperable, hoy su electorado está bastante desesperanzado”, concluyó.

 

Espert es diputado nacional y pocas horas después de dejar de ser candidato a legislador provincial, también se apartó de su cargo de presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja.

 

Al ex candidato libertario se lo investiga por recibir una suma de 200 mil dólares de parte de Federico “Fred” Machado, el empresario con lazos con el narcotráfico. También enfrenta una causa cuyo expediente está a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscala Alejandra Mángano, centrado en los viajes aéreos que, se investiga, Espert realizó en aviones de Machado.

 

Asimismo, el diputado bajo sospecha pidió una licencia con goce de sueldo en la Cámara y en medio del conflicto, sus pares aprobaron un requerimiento del juez de San Isidro Lino Mirabelli para allanar su despacho en el Congreso.