Rebel Up, el videojuego que busca concientizar sobre contaminación ambiental y desarrollo sustentable

WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.12.22

Estudiantes de la carrera de Publicidad de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), diagramaron un videojuego que refleja la vida en Buenos Aires en 2088, vinculado a aspectos de medio ambiente y desarrollo sustentable.

 

En el marco de la materia “Diseño multimedial”, los jóvenes idearon, en un formato creativo, una historia con un personaje novedoso que lucha contra los avatares de la contaminación y la desidia de buena parte de la ciudadanía, la cual es capitalizada por un grupo “de guardianes” que propenden a afectar la vida ambiental del territorio.

 

En charla con “El Escenario”, las estudiantes Ailén Acosta y Azul Gilli, en representación del grupo de trabajo que además integran Florencia y Nacho, explicaron los alcances de la iniciativa y en qué se inspiraron para llevarla adelante. Asimismo, indicaron que el videojuego se desarrolla en uno de sus niveles en la localidad de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, mientras que los siguientes tramos se ambientarán en Plaza Constitución y el Obelisco, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

“Queremos demostrar hasta dónde puede llegar la contaminación ambiental. Los enemigos de Rebel y W4CH1 -los personajes- serán la ciberpatrulla, que son los guardianes y provocadores de la contaminación”, explicó Ailén, mientras que Azul sumó: “La idea es demostrar todas las consecuencias por la contaminación, el consumismo, queremos darle de manera indirecta esta enseñanza a quien lo juegue”.

 

También comentaron que hay herramientas que utiliza el personaje vinculadas a “técnicas de reciclaje”. “Rebel recoleta diferentes objetos y los va combinando, para pasar diferentes niveles y luchar para salvar el mundo. Buscamos que quienes juegan al videojuego, sepan que todo tiene una segunda vida, y también usando la creatividad se puede alargar la vida de los objetos y contaminar menos”, coincidieron.

 

Las estudiantes de Publicidad destacaron la labor de sus compañeros, en programación y ambientación, y adelantaron que el videojuego está pensado para mostrar “un recorrido desde Monte Grande hasta Constitución”.

 

“Es para que la gente de identifique, y es de género personalizable, es decir que no tiene género porque cada quien lo puede ver como hombre o como mujer, según quien lo juegue. Ella o él es creativa y sustentable y quiere salvar al mundo de la contaminación, hace el recorrido hasta Obelisco, y se encuentra con el enemigo final”, anticiparon.

 

“Rebelup” cuenta con “una estética diferente”, con “colores y personaje llamativos”, y con una identidad bien marcada. “Queremos hacerlo argentino, con escenarios argentinos y que conocemos, porque nos identifica”.

 

El videojuego se presentará el 25 de noviembre a las 18 hs en la Facultad y también se exhibirá en el sitio web que ya diagraman los estudiantes de la materia que dictan los docentes Sebastián Violante y Marcelo Ostres.

 

Conocé más sobre esta idea surgida desde las aulas de la UNLZ en rebelup2088 por IG.