Resaltan la necesidad de aplicar miradas con perspectivas de género en el sistema judicial

1 (1)

Uno de los temas que se instaló y marcó agenda periodística en los últimos días fue el triple crimen de las jóvenes oriundas del partido de La Matanza, que fueron halladas en el partido de Florencio Varela y por el que la Justicia investiga el móvil vinculado al narcotráfico.

 

En diálogo con el programa “Derecho y Sociedad” por Radio Conurbana, la abogada y directora del Instituto de Promoción y Protección de la Niñez (IPPNNA) del Colegio de Abogados de La Matanza (CALM), Fabiana Passini, advirtió sobre la falta de políticas públicas con perspectiva de género.

 

En ese marco, apuntó sobre la necesidad de tener un sostén entendiendo que los femicidios no son hechos aislados sino síntomas de una falla estructura institucional y, en ese sentido, señaló que «mientras haya un Estado ausente”  se va a tornar cotidiano “encontrar femicidios». 

 

“Algo de la política pública fuertemente está fallando y en este contexto de quita de toda política pública en materia de género, evidentemente vamos a tener cada vez más complejidad si no hay un presupuesto”, reflexionó.

 

La especialista planteó la necesidad de revisar cómo el sistema judicial y la sociedad encaran los casos de violencia intrafamiliar y en ese sentido indicó que deberían “explicarle a los abogados” sobre “tener mirada de perspectiva de género en cualquier situación, pero mucho más donde” se aborda “una situación intrafamiliar”. 

 

“Solemos encasillar todo en una misma cuestión y no tenemos distinción cuando tenemos que mirar con perspectiva de género”, añadió Passini.

 

La abogada también hizo una diferenciación importante en que “una cosa son las mujeres mayores de edad y otra cosa es el caso del adolescente”, en referencia a las particularidades de protección que deben aplicarse según la edad de las víctimas.

 

“Nosotras como mujeres estamos acostumbradas a analizar casos de femicidio, pero en este contexto de violencia es casi una novedad”, agregó sobre el asesinato de tres jóvenes porque el que ya hay 9 detenidos con vinculación con el narcotráfico.

 

La entrevista dejó en claro que, para la especialista, los crímenes de género no pueden analizarse sin un marco de políticas públicas sostenidas y que la falta de presupuesto, de programas efectivos y de una mirada transversal en el sistema judicial, abre un escenario preocupante.