Ricardo Alfonsín: “Tenemos que poner más legisladores que estén en contra del proyecto del oficialismo”

A casi seis meses de las Elecciones Legislativas, el precandidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Democracia Ricardo Alfonsín aseguró que la manera de “frenar” las decisiones del Ejecutivo en el plano económico, político y social es con un Congreso “muy republicano, democrático y sensible socialmente”.
En diálogo con “Clave Política”, con clara oposición a las políticas neoliberales y libertarias, sostuvo: “Tenemos que poner más legisladores que estén en contra del proyecto del oficialismo. Si queremos pararlos, y poner equilibrio, necesitamos estar en el Congreso”.
En este sentido, expresó que el Frente Amplio intenta “representar a todo un sector de la sociedad que reivindica un discurso muy republicano y respetuoso de las instituciones” y señaló que el Gobierno de Javier Milei “no respeta la Constitución y no cree en el diálogo”.
Por eso, explicó que su espacio viene “a reivindicar los valores democráticos” donde las problemáticas y necesidades sociales sean resueltas “a través de acuerdos de las principales fuerzas políticas, que después deberían acordar con los sectores económicos y del trabajo”.
En un análisis de la política nacional e internacional actual, el dirigente afirmó que “la gente se fue despolitizando” porque “los gobiernos perdieron la capacidad de ordenamiento de la sociedad y ya no pueden hacer por la sociedad lo que necesita que se haga por ellos”. En ese orden, agregó que “los partidos también se despolitizan” para estar en sintonía con lo que ocurre socialmente.
Alfonsín, alejado de la UCR, criticó el crecimiento a nivel mundial de las ultraderechas que atentan contra los “valores democráticos” y que son el resultado de una “hegemonía neoliberal que ha debilitado el margen de maniobra de la política”.
“La democracia es un obstáculo para la principal libertad que es la económica. No sé cómo van a hacer para prescindir de la política,, no conozco ningún país en el mundo que no esté organizado con ciertas reglas, eso es parte de gobernar y la política tiene que gobernar, si hay otra forma de hacerlo que me la expliquen”, subrayó.
En su visita a Radio Conurbana compartió la idea de realizar una “elección digna que le venga bien a la Unión Cívica Radical” para recapacitar sobre sus decisiones.
“Muchos dirigentes radicales se van a dar cuenta de que si siguen perseverando en posiciones de derecha van a ir perdiendo cada vez más electores, tal vez ahí pretendan dar una discusión en el partido que se la deben desde el año 2015 para evaluar si lo que hicieron hasta ahora está bien o mal”, remarcó.
Consultado sobre la posibilidad de volver a ser parte la Unión Cívica Radical, subrayó que en la actualidad “el radicalismo se corrió a la derecha y defendió programas que nada tienen que ver con las ideas y la identidad” que buscaba representar en su surgimiento“.
En tal sentido, destacó que “si el partido está dispuesto a revisar en serio sus posiciones no” tendría “ningún problema en volver a formar parte de la fuerza política” que llevó a su padre a la presidencia con el retorno democrático en 1983.