Rosa Martínez en la recta final hacia las elecciones: “Votar vale la pena”

OBS - EL ESCENARIO

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, una de las tendencias que preocupa es la baja concurrencia de la ciudadanía a los comicios, situación que se reflejó en diferentes distritos a lo largo de este año.

 

La senadora de la provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria María Rosa Martínez visitó Radio Conurbana, remarcó la importancia de utilizar el voto como una herramienta democrática y señaló que “votar vale la pena”.

 

En charla con “Clave Política”, hizo referencia a los antecedentes parlamentarios de los últimos días y sostuvo que “quedó demostrado que tener más diputados y senadores que piensen y que tengan convicción por los derechos del pueblo sirve”. Esto, en virtud del rechazo de cinco de los decretos que había promulgado el presidente de la Nación, Javier Milei, que afectaban a distintos sectores de la sociedad, entre ellos la universidad pública, por vetar la ley de financiamiento para las casas de altos estudios del país.

 

De todas maneras, Martínez expresó que entiende la falta de participación ya que consideró que “hay un desánimo muy grande y una desafectación del voto pensando en transformar algo”.

 

“Yo creo que hay cosas que tenemos la obligación de expresar en las urnas y es este grado de desigualdad que se viene agudizando”, agregó la dirigente peronista al tiempo que criticó las medidas económicas del gobierno y las comparó con “la bicicleta financiera de Martínez de Hoz (en dictadura) y la convertibilidad de Menem y Cavallo” que desembocaron en la crisis económica y social de 2001. Por eso, sumó que “la situación de Argentina en general es de un deterioro enorme”.

 

Frente a esto, subrayó la necesidad de hacer frente a “los poderosos que generan un poder por encima del poder de las leyes” en relación a los grupos económicos que son los mismos que operaron durante la dictadura militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983.

 

En las últimas semanas el oficialismo pregonó en su campaña la consigna “Kirchnerismo nunca más” en clara alusión a la frase vinculada al rechazo de la última dictadura militar. Sobre ello, enfatizó que la frase “tiene dueñoy hoy es el pueblo argentino el que la reivindica”.

 

“Es una consigna del pueblo argentino con relevancia internacional pero el gobierno la va a utilizar todo lo que pueda porque identifican claramente que el proyecto nacional y popular está encarnado en el kirchnerismo”, indicó.

 

Por último, la senadora en la provincia de Buenos Aires destacó y ponderó el acuerdo al que llegó el peronismo de cara a las próximas elecciones: “Es un gran acierto la unidad y me parece que hay que profundizarla en base a un proyecto político”.