Sabino Cabrera: “Quieren generar vacíos y reducir el Estado en cuanto a derechos”

Desde hace tres meses que los trabajadores y las trabajadoras de la agencia estatal de noticias Télam realizan un acampe en las puertas del edificio, en rechazo a la medida de cierre que dispuso el presidente Javier Milei.
Al respecto, el delegado Sabino Cabrera manifestó: “Fue una medida inteligente hacernos presentes en la puerta del edificio, denunciando lo que está haciendo este Gobierno y rechazando las políticas de retiros voluntarios”.
En diálogo con el programa “Hecho en casa” expresó que existe un “aspecto simbólico de volver a atacar a sectores que se opusieron a políticas de ajuste, como sucedió con el macrismo”.
Luego de que el Gobierno decidiera suspender el servicio de la agencia pública de noticias y dispensar a sus empleados, Cabrera afirmó que la intención “es generar vacíos y reducir el Estado en cuanto a derechos”.
“Es un método en el cual buscan ajustar y achicar empresas del Estado, en nuestro caso, que cumplen un rol en el derecho de la información”, subrayó.
Asimismo, hizo referencia a cuestiones puntuales que se ponen en práctica durante las gestiones de gobiernos de corte neoliberal. “Cuando se busca vaciar una empresa se envían a los laburantes a la calle y se trata de hacerlo en silencio, silenciando lo que ocurre, pero estando nosotros presentes no lo pudieron hacer. Vamos a seguir hasta que nos permitan ingresar y volver a trabajar”, resaltó.
En relación con la visibilidad que se genera en torno a lo que sucede con los trabajadores, como consecuencia de las decisiones del Gobierno, sostuvo: «Los medios hegemónicos no nos dan la posibilidad de expresarnos».
Al ser consultado sobre si existe un canal de diálogo con el Gobierno, indicó que hay “un intercambio con el interventor que el Gobierno designó tanto para Télam como para Radio Nacional, la Televisión Pública y contenidos públicos” y agregó: “Existe un canal para hacerlo en reclamo y para hacer presión ‘política’ de los pedidos que tenemos que son básicamente volver a trabajar”.
Entre las medidas que llevó adelante el Ejecutivo, se incluyeron el cierre de los portales de los medios públicos. Y Télam no fue la excepción. El delegado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), remarcó al respecto: “Levantamos un portal que inició este bloqueo patronal, que es somostelam.com.ar, en donde hay distintas coberturas en donde se pueden dar cuenta del rol que tenía la Agencia Télam cuando funcionaba” y concluyó: “Hay un vacío informativo y un silenciamiento de lo que ocurre a nivel nacional, y creemos que eso tiene una intencionalidad política por las medidas de ajuste que este gobierno realiza y las consecuencias que tiene en varios sectores de la sociedad”.
Hacia fines de abril, el Gobierno solicitó también el cierre de las corresponsalías que Télam tiene en diferentes puntos del país.