Santalla: “Muchos se tentaron con construir un peronismo sin Cristina y hoy buscan algún otro dirigente para seguir insistiendo”

Santalla

La asunción esta semana de Cristina Fernández como presidenta del Partido Justicialista nacional tuvo repercusiones en el escenario político y algunas voces se alzaron para analizar el rol de la fuerza política en el presente y de cara al 2025.

El senador provincial Emmanuel González Santalla reflexionó al respecto y cuestionó a dirigentes que no acompañaron a la ex jefa de Estado en su candidatura para conducir al Justicialismo. Hombre del partido de Avellaneda, con tono enfático volvió a visibilizar la tensión que existe desde hace tiempo entre el núcleo duro kirchnerista y el jefe comunal del distrito, Jorge Ferraresi.

“El compañero intendente tendrá que explicar por qué ha hecho cada una de las cosas que hizo”, señaló y descalificó la postura de diferentes dirigentes del Movimiento al resaltar que “muchos se tentaron con construir un peronismo sin Cristina y hoy buscan algún otro dirigente para seguir insistiendo”.

Sin perjuicio de ello, y al ser consultado sobre la gestión del mandamás de Avellaneda, ponderó la administración y la calificó como “muy buena que ha realizado grandes cambios estructurales en cuanto a obra pública cuando (la ex presidenta) Cristina le duplicaba el presupuesto que tenía” pero guardó un párrafo para detallar aspectos que criticó con dureza.

“Tendrá que explicar políticamente por qué fue parte de la mesa chica de Alberto Fernández donde se proponía un peronismo sin Cristina, por qué pidió que se le dé lista a Scioli cuando Wado (De Pedro) empezaba a caminar, por qué pidió la reelección de Alberto Fernández en el mayor momento de tensión con Cristina”, indicó y sumó: “Por qué cuando terminó el gobierno, después de que habían intentado asesinar a Cristina, fue y renunció al Instituto Patria y además explicarle a los vecinos y a la militancia por qué ha hecho cada una de las cosas que hizo y ojalá vuelva a estar en el lugar que la militancia de Avellaneda quieren que esté que es en el lugar que conduce Cristina”.

Además, Santalla se refirió al gobierno de Javier Milei, al cumplirse un año de gestión y opinó que “celebran la baja del riesgo país mientras aumenta la pobreza”. De todos modos, reservó una autocrítica y exhortó a diferentes espacios a reflexionar y “hacerse cargo”.

“Todos tenemos un poco de responsabilidad de tener un presidente que castigue a la gente como la castiga. La política tiene su responsabilidad, pero hagámonos cargo todos, los dirigentes sindicales, el periodismo, los empresarios”, subrayó y añadió: “La frustración de los pibes más jóvenes es y va a ser cada vez más grande porque confiaron en un tipo que les dijo que les iba a dar oportunidades y está claro que no sólo no van a tener oportunidades ellos, ni la tendrán sus hijos, padres y abuelos. Lo estamos viendo todos los días”.

Emmanuel González Santalla es militante de La Cámpora. En los últimos días presentó un proyecto de ley en la Cámara Alta que es de su autoría y que propone la capacitación obligatoria, gratuita y con puntaje en Trastornos del Espectro Autista (TEA) y neurodiversidades.

Semanas atrás el arquero del Club Atlético Independiente de Avellaneda Rodrigo Rey hizo pública una situación familiar vinculada a un suceso discriminatorio del que su hijo, que presenta una condición de autismo, fue víctima en la institución educativa a la que asiste.

“Hay que llevar adelante un cambio de paradigma muy grande en la educación pública en Argentina, hoy se espera que el niño o la niña se adapte al proceso de enseñanza, pero tiene que ser absolutamente al revés”, concluyó en charla con Radio Conurbana.