Sergio Wischñevsky: “El acuerdo con Estados Unidos va a complicar nuestra soberanía”

1 (1)

En la semana que celebra el Día de la Soberanía Nacional y en el contexto actual de una relación dispar desde lo económico – financiero como desde lo social entre Argentina y Estados Unidos, el historiador, escritor y docente Sergio Wischñevsky dialogó con “Virtud del Pájaro” sobre el suceso histórico de la Vuelta de Obligado de 1845.

 

Luego de una línea histórica que abordó el suceso independentista en aquellos años con el brigadier Juan Manuel de Rosas a la cabeza, Wischñevsky resaltó que “el verdadero valor de la batalla de Obligado estuvo en haberla dado” al tiempo que estableció un paralelismo con la relación actual de Argentina con Estados Unidos, donde a la gente le interesa más “poder comprar más barato que ser argentino”. 

 

 “El acuerdo con Estados Unidos va a complicar nuestra soberanía. Se piensa más como consumidor que como argentino, y dicen que ya no está de moda el nacionalismo pero en Estados Unidos son súper nacionalistas”, subrayó y sumó que en estos momentos se vive una situación política “complicada” por “errores propios”, en referencia al último gobierno peronista: “Alberto Fernández también negó la historia”. 

 

“Hoy en día hablar del Martín Fierro es soberanía, hablar de nuestra cultura y de nosotros es soberanía, porque nos han llegado a convencer de que somos una porquería y como no tenemos nada que ofrecer está bueno que vengan cosas de afuera, No estamos en un costado del mundo, tenemos que volver a valorar lo nuestro”, afirmó en charla con el programa de las Cátedras de Radio por Conurbana.

 

Sergio Wischñevsky es conductor de “Historia Nocturna” en Radio Provincia AM 1270, docente de Filosofía y columnista en “Siempre es hoy” por AM 530. También colabora en el diario Página 12.