Smola: “Las ciencias sociales están atravesando un doble hostigamiento, material y simbólico”

La presidenta de CODESOC y decana del Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Julia Smola, mencionó que “las ciencias sociales están atravesando un doble hostigamiento, por un lado material, con una restricción muy fuerte presupuestaria y por otro simbólico” donde se los “tilda de inútiles y adoctrinadores”. 

Durante el plenario del Consejo de Decanos y Decanas de las Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC) se plantearon las preocupaciones centrales, como por ejemplo, los reclamos salariales. 

“La mayor parte de los rectores reclaman además de los salarios para los docentes y no docentes, una actualización de gastos de funcionamiento. Algo que hoy por hoy están recibiendo pero con el equivalente a enero 2023”, remarcó Smola. 

En la reunión participaron diputados que habían presentado proyectos de presupuesto universitario y la decana de la UNGS señaló que “no se entiende cómo” se llegó “a esta situación donde el Poder Ejecutivo tiene tanta decisión sobre la vida de las “universidades, cuando en realidad es el Poder Legislativo el que lo tiene que determinar”. 

“Estamos aquí para pensar los sentidos en que se desarrolla la sociedad, la distribución de los bienes que se producen, entonces nos parece importante remarcar que son las sociales las que tienen la capacidad de darnos una palabra de comprensión de lo que estamos atravesando”, sostuvo la presidenta de CODESOC. 

En entrevista con “Modo Universitario”, el programa de Radio Conurbana, Smola agregó que la UNGS “está muy afectada” y lo que es infraestructura “es preocupante”. Allí se realiza una obra para construir un edificio de laboratorio que está ejecutada en el 96%.

“Va a albergar equipos comprados con fondos de un subsidio muy grande que la universidad ganó pero si no se termina la construcción, eso va a impactar en el sistema productivo”, indicó.

El CODESOC en su n°41 plenario, desarrollado en la Universidad Nacional de General Sarmiento los días 30 y 31 de mayo, elaboró un documento titulado “Las Ciencias Sociales frente a coyunturas críticas: comprender para transformar”. En la ocasión se expresó la preocupación, como mencionó Smola, del hostigamiento al sistema científico en general y a las universidades en particular.