Telechea: “El ajuste del año que viene va a ser mucho más fuerte de lo que está planteado en el presupuesto”

El economista y docente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) Juan Manuel Telechea abordó el tema del presupuesto para el año 2025 y explicó cómo el proyecto presentado por el presidente Javier Milei está basado en una sobreestimación optimista sobre el crecimiento, al tiempo que anticipó que podría traer aparejado un ajuste mayor.
En diálogo con el programa “Modo Universitario” Telechea advirtió que el presupuesto “plantea más ajuste” y restó importancia a que sea una estimación optimista en los números porque aseguró que “eso pasa siempre pero después no tiene impacto en la política fiscal”.
“El ajuste del año que viene va a ser mucho más fuerte de lo que está planteado en el presupuesto. Si efectivamente los ingresos son menores a los proyectados, el gasto va a tener que ajustarse más y ya estamos en un nivel de gasto muy bajo”, remarcó y agregó que “el promedio de las consultoras hablan de una tasa de crecimiento en torno al 3,5 % con lo cual el 5 % es una proyección claramente optimista”.
Además, el docente aclaró que lo importante es “entender que esas proyecciones de crecimiento vienen atadas a unas proyecciones que mejoran la recaudación”.
Telechea insistió en aclarar que “el gasto está atado a una estimación de una recaudación que mejora bastante por el crecimiento de la actividad y si esa actividad no mejora”, sostuvo que habrá “una actividad más baja con menores impuestos y de nuevo un ajuste más fuerte en el gasto”.
Al ser consultado sobre la premisa de un presupuesto siempre optimista, el autor del libro “Inflación. ¿Por qué Argentina no se la puede sacar de encima”?, subrayó que “terminan siendo una expresión de deseo o de tratar de transmitir una señal a los mercados mostrando que no van a devaluar”.
“Es el punto fundamental de tratar de convencer al mercado pero no es tan grave un presupuesto optimista en tanto y en cuanto después no termine siendo la hoja de ruta que te defina la pauta del gasto, que es muy importante, porque si eso no termina siendo -lo que parecería que no va a terminar siendo- estaremos frente a un ajuste todavía mayor”, concluyó.
De acuerdo a lo que consagra la Constitución Nacional, el presupuesto lo eleva la Jefatura de Gabinete de ministros de la Nación pero en los últimos años se estableció la costumbre de que el titular de la cartera de Economía, sin debate, presente el presupuesto y sin la habitual reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Este año será el propio Milei quien se encargue de presentar el Presupuesto 2025.