Virginia Croatto: “El arte sigue siendo un lugar donde uno puede volver a tocar algo de lo humano”

1

En tiempos de ajuste y recorte, el cine y otras expresiones culturales son víctimas de las medidas políticas que lleva adelante el gobierno nacional desde hace casi dos años. Pero para muchos comunicadores, guionistas, directores, el arte es todavía una herramienta fundamental para resistir.

 

“El Escenario” dialogó con Virginia Croatto, directora del documental “La Guardería”, productora y editora de cine, para profundizar sobre la sensaciones que despierta atravesar este momento adverso para la cultura.

 

En charla con Radio Conurbana, la realizadora resaltó el rol del arte en este presente y subrayó que “es un lugar de cierto refugio, una apuesta y un convite para seguir haciendo cosas bellas en un sentido amplio”.

 

“En tiempos de ferocidades, el arte sigue siendo un lugar donde uno puede volver a tocar algo de lo humano,  en términos de los valores y sentimientos más lindos. Hay expresiones artísticas que se oponen a las ferocidades”, remarcó.

 

Consultada sobre cómo recibe el recorte que afecta al Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (INCAA) y la intención del Ejecutivo nacional de cerrar el canal Cine.ar, Croatto sostuvo que “es una vergüenza y una miserabilidad”.

 

“Es ahorrar en donde no hay que ahorrar, para gastarla no sólo en corrupción si no en cosas absurdas. Es la idea del ahorro que es mentirosa, es perversa y un eslogan vacío”, resaltó y celebró el rol de la provincia de Buenos Aires porque opinó que “es la apuesta a encontrarse con sus propias obras”. En tal sentido, ponderó la figura de BAFILMA, la plataforma audiovisual bonaerense que reúne más de 500 títulos de directores y directoras entre largometrajes de ficción, no ficción y animación; de acceso libre y gratuito.

 

Para la editora, “los documentales tienen una apuesta grande” y “el arte sigue siendo un lugar vital para seguir apostando”. “Propone contar sobre nosotros, charlar, discutir, cuestionar nuestra propia identidad argentina, en la mezcla de las identidades”, concluyó.

 

Croatto dirigió “La Guardería”, un documental de 2015 que refleja la historia de un lugar destinado a niñas y niños, hijas e hijos de militantes montoneros que volvían a la contraofensiva en la dictadura militar; un espacio ubicado en La Habana, Cuba, y una apuesta que ahondó en la experiencia de la realizadora. Además, produjo el documental “Agregados Obreros. La diplomacia del pueblo”, una figura que creó el Peronismo en 1946, con agregados obreros en embajadas de muchos países, con la idea de explorar lo que hacía el movimiento político “como una idea de solidaridad entre pueblos, para establecer lazos solidarios”, según definió la productora.

 

Virginia es la hija de Armando Croatto, militante de la organización Montoneros, quien fue electo diputado durante las elecciones de 1973 por el FREJULI. También fue dirigente del Sindicato de Municipales de Avellaneda, y por su militancia fue detenido y desaparecido durante la última dictadura cívico militar de Argentina (1976-1983).