Yoma cuestionó al gobierno por querer vender el complejo de Chapadmalal: “Scioli es un tipo lamentable”.

OBS - VIRTUD DEL PÁJARO (10)

El desguace del Estado por parte del gobierno de Javier Milei continúa y ataca lugares clave. Semanas atrás, el titular de la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, ex candidato a presidente por el peronismo, le envió una carta a la Agencia de Bienes del Estado, la AABE, en las que declara de innecesarias a las Unidades Turísticas de Embalse y Chapadmalal. Ello implica la intención de vender los centros turísticos de Chapadmalal en la provincia de Buenos Aires y Embalse, en Córdoba. 

 

Uno de los dirigentes que salió a posicionarse en contra de esta medida es el ex senador, ex diputado, ex embajador en México y hombre de la política Jorge Yoma, quien dialogó al respecto con Radio Conurbana. Mediante las redes sociales, exhortó a la dirigencia a frenar “el proyecto alocado” al que calificó “sinsentido”. Consultado por “Virtud del Pájaro”, el programa de las Cátedras de Radio, destacó que “el Gobierno no conoce lo que significa el turismo social como política de Estado”.

 

“No tiene ni idea este gobierno de lo que pasa más allá de la timba financiera de las diez cuadras a la redonda del microcentro porteño, no tienen la más mínima idea de lo que significan las políticas sociales y culturales”, indicó y guardó un párrafo para Scioli a quien calificó como “un tipo lamentable” que además “quiere ayudar a Milei a que entregue a sus amigos empresarios y timberos” el complejo que hoy está destinado al turismo social.

 

El rechazo mediante su cuenta en X @NegroYoma del ex senador a la venta de los complejos turísticos de Chapadmalal y Embalse, fue acompañado por otros dirigentes, como los senadores nacionales de Catamarca y La Rioja, Guillermo Andrada y Fernando Rejal, del bloque Convicción Federal, para que se ratifique la declaración como Monumento Histórico Nacional de los complejos turísticos y solo se destinen a turismo, manifestada en 2013 por un decreto de la entonces presidenta de la Nación.

 

En otro orden, y sobre el rol de la oposición de cara a las elecciones de octubre, Yoma remarcó la importancia de que “el peronismo vuelva al poder para abrir paso a un nuevo proyecto de país” y se mostró confiado en alcanzar la unidad dentro del espacio.

 

Creo en la unidad del Peronismo en la provincia de Buenos Aires, estoy seguro de que ante una alternativa competitiva y fuerte como es el Peronismo, vamos a llegar a la unidad y a gobernar la Argentina nuevamente”, resaltó.

 

Además, el ex embajador en México, consideró “infantil” la interna en territorio bonaerense entre su gobernador Axel Kicillof y la ex presidenta Cristina Fernández, y concluyó: “Kicillof tiene la gran responsabilidad de gobernar el principal distrito de la Argentina y hay que cuidarlo.  Me alegro que más allá de las diferencias que puedan tener, el peronismo ya está dando muestra de que queremos en serio rescatar a la Argentina”.

 

Durante la entrevista, Yoma manifestó su “especial cariño y agradecimiento” a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y a las autoridades”. “Cuando yo fundé la Universidad Nacional de Chilecito había que hacerlo a las apuradas porque obviamente había gran parte de la política que se oponía a la democratización y a la creación de nuevas universidades en el interior del país, fue la Universidad de Lomas de Zamora y de La Matanza con quienes trabajamos juntos en el proyecto y el estatuto de la Universidad de Chilecito en el CIN”.